Por: Cecilia Hernandez / Coordinadora del Area de Justicia de Genero ECORE Llevo una semana en una comunidad al sur de Honduras, con clima caluroso y muchas particularidades culturales y sociales. Al entrar pude ver que casi nadie está tomando las medidas de bioseguridad, mi primera reacción fue de susto y algo de pánico, le conté a unx que otrx amigx...y me decían "les vale" "la gente es bien irresponsable" y cosas así, y no voy a mentir, lo mismo pensé los primeros días, porque claro, en la ciudad la percepción de crisis sanitaria es otra y el control de las masas por medio del pánico tiene escenarios diferentes. Y los miedos son muchos, mencionaré algunos desde mi empírica relación con lo que he visto y conocido de esta comunidad. 1. Perder un ser querido: uno de los principales temores en torno a esta pandemia; pero nos encontramos con que la mayoría de familias de esta comunidad tienen entre uno y dos familiares en Estados Unidos y España, muchos de l...
Somos un espacio colectivo que desde el pensamiento crítico y la acción solidaria busca la construcción de un nuevo activismo ecologista social, feminista y político que busque transformar la realidad.