Ilustración: Liliana Carlos. Desde el inicio de la pandemia, las diversas formas como el mundo volvió a organizarse, significo un volver por momentos a lugares soñados, ciertos ecosistemas se recuperaron, otros tipos de aves se vieron, sin duda estábamos frente al restablecimiento del “medio - ambiente”, y cuando decimos de esa manera lo afirmamos desde la mirada de que el humano sin duda por algún momento se detuvo, algunas fabricas en su afán de explotación y de producir a costa de lo que sea nunca pararon. La mayor caída en las cantidades de CO2 se vieron por la disminución del transporte terrestre. A nivel mundial, hasta marzo de 2020 el promedio de transporte terrestre había parado en al menos un 50% respecto al mismo período de 2019. Es decir la pandemia del COVID 19 a pesar de todos sus efectos y muertes logro parar por un rato nuestra propia extinción, sin embargo aquel respiro fue temporal Según estudios del Instituto de Oceanografía Scripps de la Univ...
Somos un espacio colectivo que desde el pensamiento crítico y la acción solidaria busca la construcción de un nuevo activismo ecologista social, feminista y político que busque transformar la realidad.