Por Cecilia Hernández, ECO-RE El Golfo de Fonseca es una gran bahía situada en el Pacífico, que es compartida por El Salvador, Honduras y Nicaragua. Su rica biodiversidad incluye una amplia bahía de islas, manglares y v estuarios, conformando 30 Áreas Protegidas que forman parte del Corredor Biológico Mesoamericano. (BCIE, 2021). Se estima que en el área del golfo de Fonseca se asienta una población de 750.000 habitantes, los cuales, para subsistir, realizan actividades de pesca, agricultura, comercio, turismo, agro exportación y otras que, en diferentes dimensiones, contribuyen a aumentar el problema de degradación ambiental de tan importante ecosistema (Canales, 2012). Para finales de noviembre del 2019, se reportó una muerte masiva de moluscos y bivalvos, afectando las especies: casco de burro, almeja, churrias y curiles (ISF, 2020). Las autoridades gubernamentales competentes, a través de alianzas hicieron estudios para determinar las causas; sin embargo, hasta la fecha l...
Somos un espacio colectivo que desde el pensamiento crítico y la acción solidaria busca la construcción de un nuevo activismo ecologista social, feminista y político que busque transformar la realidad.